Vistas de página en total
jueves, 10 de noviembre de 2011
Video para TAEV
martes, 8 de noviembre de 2011
La búsqueda del creyente
Hoy en día vivimos una crisis de ideologías muy marcada que está impactando directamente con nuestra forma de vivir como sociedad y más importante aún con nuestra auto visualización como seres humanos, si bien una de las tendencias más marcadas es la de dejar a un lado la filosofía religiosa para declararse "ateos" también ha habido un alejamiento de la ciencia como manera de ver el mundo y lo que nos rodea.
Dichas escuelas, aunque aparentemente opuestas, tienen muchas similitudes entre sí, así como se afirma que dios creó el cielo y la tierra se afirma que no lo hizo, y además se presentan teorías de cómo es que todo fue formado de la nada aunque no sea posible demostrarlo.
De cierta forma se podría decir que es un ofrecimiento de percepción de la realidad. (ver matrix.)
La ciencia se abre a las respuestas, ahora se busca encontrar el nacimiento de todo lo existido para poder por fin destruir las ideas religiosas y abrirle los ojos al mundo para que vea la realidad, la ciencia quiere inventar y comercializar la pastilla roja.
La religión nos vende la pastilla azul, la opción de creer en algo, y la mayoría de esas creencias rechazan las de la ciencia, de cierta forma nos da un "algo" en dónde apoyarnos, pero nos impide la investigación y el entendimiento de nuestro mundo.
La mayor parte de los mexicanos provenimos de una casa religiosa, por lo que nuestras creencias religiosas comúnmente están muy ligadas a nuestra forma de entender y vivir en el mundo, sin embargo el impacto de la ciencia se ha vuelto cada vez más importante en el mundo actual y se ha convertido en un hecho difícil de aceptar y asimilar.
La ciencia no es absoluta, pero tampoco la religión lo es, basta con recordar la historia de Galileo, quien fue condenado por la inquisición debido a sus descubrimientos acerca de nuestro planeta y el universo, o fijar la atención hacia uno de los descubrimientos más recientes que desafía una de las leyes fundamentales de la física ¡Hay materia más rápida que la luz!
Creer no es algo que deba evitarse, se debe creer, pero también debemos indagar acerca de nuestro conocimiento, el ser humano existe para eso, para creer y para buscar.
La mayor parte de los mexicanos provenimos de una casa religiosa, por lo que nuestras creencias religiosas comúnmente están muy ligadas a nuestra forma de entender y vivir en el mundo, sin embargo el impacto de la ciencia se ha vuelto cada vez más importante en el mundo actual y se ha convertido en un hecho difícil de aceptar y asimilar.
La ciencia no es absoluta, pero tampoco la religión lo es, basta con recordar la historia de Galileo, quien fue condenado por la inquisición debido a sus descubrimientos acerca de nuestro planeta y el universo, o fijar la atención hacia uno de los descubrimientos más recientes que desafía una de las leyes fundamentales de la física ¡Hay materia más rápida que la luz!
Creer no es algo que deba evitarse, se debe creer, pero también debemos indagar acerca de nuestro conocimiento, el ser humano existe para eso, para creer y para buscar.
Número 1
Como había comentado anteriormente un grupo de compañeros y yo estamos comenzando a realizar investigaciones de índole paranormal. Aquí subo el primer video que hemos grabado, el cual contiene imágenes de una fábrica abandonada la cual visitamos hace unos días, espero lo disfruten.
El material obtenido durante esta visita está siendo analizado y esperamos que algo se haya capturado en las imágenes o el audio grabados para después poder analizar el hecho más detenidamente.
Disculpen las faltas de ortografía, están en proceso de ser eliminadas.
Disculpen las faltas de ortografía, están en proceso de ser eliminadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)